• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/30511

    Título
    Actuación de enfermería ante el síndrome de la muerte súbita del lactante
    Autor
    Martín Muñoz, Alba
    Director o Tutor
    Madrigal Fernández, Miguel ÁngelAutoridad UVA
    Martín Monjas, SofíaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Abstract
    El Síndrome de la Muerte Súbita del Lactante es una de las principales causas de mortalidad actualmente en niños neonatales. Es la muerte repentina de lactantes menores de un año por causas desconocidas. En los países occidentales la tasa media de mortalidad es de 1 a 3% por cada 1000 nacidos vivos. Hay mucha investigación sobre este problema, pero aún no se conoce la etiología. Los profesionales sanitarios conocen los factores de riesgo y las recomendaciones, sin embargo, generalmente no se da esta información a los padres. Por ello, el objetivo de este trabajo es crear un Programa de Salud para dar a conocer a los futuros padres esta información que se conoce y poder reducir de esta manera la incidencia del SMSL. El Programa se basará en una charla informativa comparando mediante una encuesta el antes y el después para poder valorar si el Programa ha sido efectivo.
    Palabras Clave
    Muerte súbita
    Lactantes
    Mortalidad infantil
    Programa de Salud
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/30511
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30971]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-H1258.pdf
    Tamaño:
    961.9Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10