• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/30512

    Título
    La violencia de género en mujeres mayores de 65 años
    Autor
    Retuerto Gutiérrez, María
    Director o Tutor
    Niño Martín, VirtudesAutoridad UVA
    Fernández Alonso, María del Carmen
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Abstract
    La violencia de género (VG) es un problema actual y de gran importancia social que conlleva graves consecuencias tanto para las mujeres como para sus hijos. Es un tipo de violencia dirigida hacia la mujer por el hecho de serlo y cuyo fin es el sometimiento de esta. Existen diferentes formas de violencia siendo la más frecuente la psicológica. El objetivo es conocer la prevalencia de la VG en las mujeres de 65 años o mayores que acuden a las consultas de enfermería de Atención Primaria (AP). Se ha realizado una entrevista personal a una muestra de 135 mujeres reclutadas en AP que incorpora características sociodemográficas y clínicas y preguntas sobre la relación con su pareja (utilizando el cuestionario WAST largo para la detección de VG), la violencia doméstica, antecedentes de maltrato en la infancia y sobre las denuncias interpuestas en caso de haber sufrido maltrato. La prevalencia de VG actual fue de 13,15%, el 11,11% de maltrato pasado y el 11,11% tenía antecedentes de maltrato en la infancia. Se ha encontrado relación entre la exposición a VG, el número de hijos, y los trastornos de salud mental. El 5,18% manifestó haberse sentido alguna vez maltratada por sus cuidadores. Respecto a las denuncias, el 18,9% lo denunció a la policía y el 64% pidió ayuda a sus familiares. La alta prevalencia de VG en mujeres mayores y sus consecuencias sobre la salud hace necesaria una mayor implicación en la detección por parte de los profesionales de AP y en particular por la enfermería.
    Palabras Clave
    Violencia de género
    Cuestionario WAST
    Mujeres mayores
    Atención primaria
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/30512
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31012]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFG-H1251.pdf
    Tamaño:
    560.1Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10