• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/30520

    Título
    Propuesta educativa. Actividades físicas para favorecer el desarrollo del alumnado con TDAH
    Autor
    Muñoz Ballesteros, Sara
    Director o Tutor
    Palacios Picos, AndrésAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de SegoviaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Grado en Educación Infantil
    Zusammenfassung
    Hoy en día, nos encontramos con un número cada vez más elevado de alumnado con Necesidades Educativas Especiales, más concretamente con TDAH, lo cual implica la existencia de programas de atención a la diversidad dentro de las aulas desde la etapa de Educación Infantil. Además, la actividad físico-deportiva se encuentra muy presente en nuestra sociedad desde edades tempranas, lo cual continua aun siendo adultos, proporcionándonos una serie de beneficios. A través del presente trabajo se hará un breve repaso sobre este concepto (TDAH) durante la historia y se relacionarán los beneficios que aporta la actividad física a este alumnado. Se utilizará como ayuda para el alumnado TDAH, tratando de disminuir sus dificultades en el área de la psicomotricidad dentro del ámbito educativo, proponiendo algunas orientaciones básicas a seguir en el entorno familiar. Para ello, se presenta una intervención didáctica junto con su evaluación y resultados obtenidos, los cuales se encuentran fundamentados en una revisión teórica por parte de varios autores y unos objetivos marcados con anterioridad.
    Materias (normalizadas)
    Niños hiperactivos - Educación
    Educación física - Estudio y enseñanza
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/30520
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30956]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-B 1121.pdf
    Tamaño:
    489.0Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10