• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/30531

    Título
    La música como herramienta intercultural en infantil: un estudio de caso en Segovia
    Autor
    Acosta de la Fuente, María Eugenia
    Director o Tutor
    Parejo Llanos, José LuisAutoridad UVA
    Monreal Guerrero, Inés MaríaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de SegoviaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Máster en Investigación en Ciencias Sociales. Educación, Comunicación Audiovisual, Economía y Empresa
    Zusammenfassung
    La diversidad cultural presente en la sociedad actual exige un compromiso docente para que todo el alumnado, independientemente de sus características y origen, pueda optar a la mejor educación posible. Planteamos un proyecto de investigación centrado la música como una herramienta favorecedora de la educación intercultural dentro de un aula de Educación infantil en Segovia. El tipo de diseño metodológico escogido ha sido un estudio de caso encuadrado dentro del enfoque cualitativo-interpretativo. Para llevar a cabo la investigación se creó una propuesta de intervención didáctica diseñada para obtener información del alumnado a través de: entrevistas (conversaciones con la infancia), observación participante, recursos audiovisuales, cuaderno de campo y el diario de la investigadora. A partir de la triangulación de resultados, se llevó a cabo un análisis y discusión de estos donde se apreció que la música en contextos de interculturalidad ha favorecido la aparición de conductas y actitudes como el respeto, la aceptación de las diferencias, las interacciones positivas entre el alumnado o una mayor participación en las actividades. Igualmente se pudo visibilizar que la música presenta beneficios relacionados con el ámbito de la inclusión social, por lo que se recomendamos que se incorpore en las prácticas docentes durante el trabajo de la educación intercultural.
    Materias (normalizadas)
    Música - Estudio y enseñanza (Infantil)
    Interculturalidad
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/30531
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7168]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFM-B.118.pdf
    Tamaño:
    1.992Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10