• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/30543

    Título
    El ser y el deber ser de la mujer y del hombre en el cuidado remunerado de ancianos en Segovia
    Autor
    Chumacero Moscoso, Jhaskara Ligia
    Director o Tutor
    Moreno Mínguez, AlmudenaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de SegoviaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Máster en Investigación en Ciencias Sociales. Educación, Comunicación Audiovisual, Economía y Empresa
    Abstract
    La división sexual del trabajo es atribuida al surgimiento de la sociedad industrial, que impone las tareas reproductivas a las mujeres; el espacio privado, y las tareas productivas a los hombres; el espacio público. Ahora, aunque los contextos históricos, sociales, políticos y económicos cambiaron, empero aún en esta “sociedad contemporánea” se continúan reproduciendo roles de género. La investigación procura visibilizar las desigualdades socioeconómicas entre hombres y mujeres que ejercen el cuidado remunerado de ancianos en Segovia. Para ello, se realizaron entrevistas en profundidad a cuidadores, familias empleadoras y personal técnico de instituciones sociales, además de grupos focales, observación participante y revisión documental. En este contexto donde el hombre se está insertando en trabajos denominados “feminizados”, como el cuidado, es una oportunidad para reflexionar y deconstruir atributos socioculturales de feminidad y masculinidad, y la investigación invita a ello.
    Materias (normalizadas)
    Igualdad de remuneración
    Cuidadores
    Rol según el sexo
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/30543
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7035]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFM-B.124.pdf
    Tamaño:
    2.507Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10