• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/30544

    Título
    Aversión al “mal” tiempo. La influencia de la meteorología sobre la educación física al aire libre
    Autor
    Sanz Sanz, Alejandro
    Director o Tutor
    Pérez Brunicardi, DaríoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de SegoviaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Máster en Investigación en Ciencias Sociales. Educación, Comunicación Audiovisual, Economía y Empresa
    Zusammenfassung
    Este trabajo de fin de máster analiza la influencia de la meteorología sobre el profesorado de Educación Física, a la hora de poner en práctica actividades en el medio natural dentro del contexto escolar. Hemos definido la teoría de la aversión al “mal” tiempo y su relación con la biofobia y la aversión al riesgo. Asimismo, hemos identificado cómo dichos agentes meteorológicos adversos son percibidos e influyen sobre el profesorado de Educación Física en la puesta en práctica de las actividades al aire libre. Para ello hemos diseñado, validado y difundido una encuesta, utilizando una metodología mixta, donde se incluyen escalas ya validadas, así como otros apartados con preguntas abiertas diseñadas “ad hoc”. La encuesta ha sido validada mediante un panel de expertos y un estudio piloto, diseminándola entre los miembros de la Red Estatal de Educación Física en la Naturaleza. La muestra ha sido de 45 sujetos de los 226 miembros de la red. Se ha analizado las respuestas mediante metodología mixta, combinando el uso de SPSS y Atlas.ti para analizar la coherencia y consistencia del instrumento y establecer relaciones entre las distintas escalas y preguntas. Hemos podido comprobar que, con pocas mejoras, la encuesta será más válida y rigurosa para poderla aplicar a una población mayor de profesorado de Educación Física. Asimismo, podemos apreciar el carácter subjetivo de la percepción de la meteorología y cómo influye para limitar la realización de actividades al aire libre en contexto escolar. Existen diferencias significativas entre la influencia en actividades con escolares y actividades particulares de ocio.
    Materias (normalizadas)
    Educación física-Estudio y enseñanza
    Meteorología
    Palabras Clave
    Biofobia
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/30544
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7002]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFM-B.119.pdf
    Tamaño:
    2.392Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10