• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/30570

    Título
    Control de elementos de elevación con TAGS RFID
    Autor
    Gutiérrez Morejón, Alicia
    Director o Tutor
    Martínez Rodrigo, FernandoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela de Ingenierías IndustrialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Grado en Ingeniería en Electrónica Industrial y Automática
    Résumé
    El objetivo de este proyecto es el control de equipos de elevación tales como eslingas, cáncamos, grilletes y ganchos. Dichos útiles están alojados en un armario bloqueado por un cerrojo electromecánico, esta cerradura se desbloquea aplicando tensión. Para el acceso a la apertura del armario se utiliza la tecnología RFID (Identificación por Radio Frecuencia), cada usuario dispone una tarjeta, llavero u otro elemento que contenga un chip RFID y cada chip tiene un número, al pasarlo por el lector un software desarrollado en la Raspberry Pi 3 comprueba el acceso de dicho número que sirve de identificación, en caso de éxito se desbloquea la cerradura. Todos los equipos también poseen un chip RFID y cada vez que se extraen o se introducen deben ser pasados por el lector para llevar a cabo la trazabilidad de uso, es decir, si se han utilizado, cuándo y cuántas veces por cada usuario.
    Materias (normalizadas)
    Elevación, Aparatos de Informática
    Departamento
    Departamento de Tecnología Electrónica
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/30570
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31675]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-P-793.pdf
    Tamaño:
    96.87Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10