• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/30746

    Título
    Concepciones y creencias del maestro respecto al desarrollo del pensamiento histórico y el pensamiento crítico en Educación Primaria
    Autor
    Lobo Otero, Javier
    Director o Tutor
    Martínez Rodríguez, RosendoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de SegoviaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Grado en Educación Primaria
    Zusammenfassung
    Trabajar el pensamiento histórico y el pensamiento crítico en educación primaria es fundamental para fomentar un desarrollo integral del alumnado, tanto a nivel académico como en el ámbito social y cívico. Sin embargo, maestras y maestros no siempre cuentan con los conocimientos y herramientas adecuadas para su desarrollo. Por ello, en este documento se analizan las concepciones y creencias de un grupo de docentes de Educación Primaria sobre el desarrollo del pensamiento crítico y el pensamiento histórico en sus clases, poniéndolas en relación con las indicaciones del currículo y sus percepciones del mismo. Con este objetivo, se realizó una investigación de carácter cualitativo, a través de diez entrevistas semiestructuradas a docentes de primaria del entorno de la capital segoviana, que posteriormente fueron transcritas, codificadas y analizadas. Entre los resultados obtenidos, podemos destacar la poca correspondencia que existe entre los objetivos del currículo, donde se promueven capacidades ligadas al pensamiento histórico y al pensamiento crítico, y los estándares de aprendizaje evaluables que marca, correspondiendo éstos en su mayoría a una metodología tradicional; lo que dificulta la tarea de los docentes, quienes, en su mayoría, tienen entre sus ideales el desarrollo de este tipo de capacidades. Por otro lado, también destaca la falta de formación docente sobre la historia y su enseñanza-aprendizaje, generando una realidad de aula un tanto caótica, debido a la incoherencia entre objetivos, metodologías aplicadas y marco del currículo.
    Materias (normalizadas)
    Maestros (Enseñanza Primaria) - Formación
    Pensamiento crítico - Estudio y enseñanza (Primaria)
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/30746
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30838]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-B.1160.pdf
    Tamaño:
    1.323Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10