• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/30824

    Título
    Influencia de los neurolépticos en el desarrollo del síndrome metabólico
    Autor
    Cuaresma González, María
    Director o Tutor
    Domínguez Martín, CristinaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Grado en Medicina
    Résumé
    Los neurolépticos son un grupo de fármacos utilizados en el tratamiento de diversas patologías de índole psiquiátrica que durante los últimos años ha visto incrementado su uso en población infantojuvenil, y con él, la incidencia de efectos secundarios indeseables en este grupo poblacional, que no solo suponen un riesgo en el presente, sino también un aumento del riesgo cardiovascular futuro. Objetivo: Detección de complicaciones en los pacientes en tratamiento con neurolépticos atípicos con el fin de establecer un conjunto de medidas preventivas para disminuir la morbilidad derivada de su uso. Material y métodos: Estudio prospectivo, de seguimiento a 10 meses, para analizar la evolución clínica y analítica de los pacientes del servicio de Hospital de Día de psiquiatría del niño y del adolescente del Hospital Clínico de Valladolid mediante el registro de variables antropométricas y bioquímicas al inicio y al final del estudio. Las variables cualitativas se presentan según su distribución de frecuencias y las cuantitativas con la media y la desviación típica o la mediana y la amplitud intercuartil en aquellos casos en los que no siguen una distribución normal. Para su comprobación se ha utilizado el test de Shapiro-Wilk. Las comparaciones de los valores cuantitativos se han realizado con las pruebas T de Student para muestras relacionadas o la prueba de Wilcoxon según el caso. Los datos han sido analizados con el programa estadístico IBM SPSS Statistics versión 24.0 para Windows. Aquellos valores de p<0,05 han sido considerados estadísticamente significativos. Resultados: Las variables que han experimentado cambios estadísticamente significativos han sido el IMC (p valor 0,018) y los niveles de glucosa (p-valor 0,024) y triglicéridos (p-valor 0,011). Conclusiones: Se ha observado que el tratamiento con neurolépticos atípicos induce cambios analíticos y antropométricos. Resulta fundamental prevenir estas alteraciones, y para ello se recomienda realizar mediciones periódicas de las variables registradas en el estudio, un control más estricto de la alimentación y un aumento en las horas semanales de actividad física.
    Palabras Clave
    Síndrome metabólico
    Neurolépticos
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/30824
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [32704]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-M1260.pdf
    Tamaño:
    906.5Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10