• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/3082

    Título
    Flexibilidad interna en la Ley 3/2012 en el marco de la flexiseguridad
    Autor
    Herrero Palomar, María del Carmen
    Director o Tutor
    Olalquiaga Aranguren, Francisco de BorjaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la ComunicaciónAutoridad UVA
    Año del Documento
    2013
    Titulación
    Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos
    Resumo
    A lo largo de este trabajo se analizará cómo la evolución de la economía en los últimos años ha marcado el pulso de los cambios operados en la regulación de la relación laboral. En efecto, factores como la globalización económica, la deslocalización empresarial y la mejora de los medios de transporte y las comunicaciones han obligado a las empresas de nuestro entorno a adaptarse para sobrevivir; el Derecho del Trabajo ha acompañado el cambio empresarial flexibilizándose, cediendo así una parte de su tradicional vertiente social en favor de la competitividad y supervivencia empresarial. En la UE la estrategia diseñada para compensar en términos de seguridad la pérdida social que ello ha supuesto, ha sido la flexiseguridad, objeto de reflexión crítica a lo largo de este trabajo al hilo de las novedades en la regulación de la flexibilidad laboral interna, operadas en España con motivo de la reforma laboral de 2012.
    Materias (normalizadas)
    España.Real Decreto-Ley de reforma laboral, 2012
    Trabajo, Mercado de -Países de la Unión Europea
    Contrato de trabajo-España
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/3082
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31045]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFG-B.144.pdf
    Tamaño:
    438.9Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 UnportedExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10