• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/30845

    Título
    Educación musical para ayudar a favorecer el desarrollo integral de los alumnos de trastorno de espectro autista. Propuesta de intervención
    Autor
    Vázquez González, Cristina
    Director o Tutor
    Monreal Guerrero, Inés MaríaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de SegoviaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Grado en Educación Primaria
    Abstract
    En el presente Trabajo de Fin de Grado, lo que pretendemos es reflejar la importancia de la música como una herramienta más en la formación, educación y desarrollo integral de los alumnos con Trastorno del Espectro Autista (TEA). En el marco teórico, hemos querido ahondar en el tema de Trastorno del Espectro Autista: significado, características, tipos de autismo, educación, escolarización, educación musical como herramienta para su desarrollo integral, cognitivo y psicomotor, la influencia de la música en este tipo de alumnado, etc. Se planteó un objetivo general, y a través de las actividades realizadas en la propuesta de intervención, hemos comprobado que se ha cumplido. Hemos evaluado la misma utilizando herramientas de obtención de datos: La observación participante, la información obtenida de dicha observación la hemos recogido en un cuaderno de campo. Por último, realizaremos un pequeño cuestionario a los alumnos para valorar las actividades, el mismo contiene preguntas sencillas y de respuesta cerrada, adaptada a los alumnos con estas características. Finalmente, terminada la intervención educativa, hemos realizado un análisis de datos y extraído unas conclusiones mediante el cual hemos comprobado que efectivamente la música es un buen recurso educativo para los alumnos TEA y han adquirido y ampliado su conocimiento sobre la música.
    Materias (normalizadas)
    Autismo
    Música-Estudio y enseñanza (Primaria)
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/30845
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31012]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFG-B.1134.pdf
    Tamaño:
    1.151Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10