• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/3084

    Título
    La incapacidad temporal en el sistema de la Seguridad Social
    Autor
    Martín Arranz, José Alfredo
    Director o Tutor
    Martínez Acinas, Jorge JuanAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la ComunicaciónAutoridad UVA
    Año del Documento
    2013
    Titulación
    Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos
    Abstract
    El Trabajo Fin de Grado consiste en un estudio sobre la presentación de Incapacidad Temporal, incluida en el sistema de la Seguridad Social. Está dividido en dos capítulos: El primer capítulo hace referencia al concepto y al contenido de la presentación incluyendo aspectos como situaciones protegidas, beneficiarios, requisitos, contenido y efectos económicos. El segundo capítulo se centra en los distintos mecanismos que la Administración utiliza para poder llevar a cabo un mayor y mejor control de la prestación durante la duración de los procesos, como es la ampliación de competencias dada a los servicios médicos de las entidades gestoras para que puedan emitir altas médicas o tener el control exclusivo de los procesos que superen los trescientos sesenta y cinco días en situación de incapacidad temporal. Termina el capítulo con los procedimientos especiales en los que se da al trabajador la posibilidad de reclamar ante un alta médica.
    Materias (normalizadas)
    Invalidez-Evaluación-Derecho-España
    Seguridad Social-Derecho-España
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/3084
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG -B.146.pdf
    Tamaño:
    703.6Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 UnportedExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10