• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/30879

    Título
    Puesta a punto de las cajas de cambios automáticas y del indicador de cambio de marcha
    Autor
    Borge Martínez, Fernando
    Director o Tutor
    Melgar Bachiller, AndrésAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela de Ingenierías IndustrialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Máster en Ingeniería de Automoción
    Resumo
    En este trabajo de Fin de Máster se detalla el funcionamiento de una caja de cambios de doble embrague junto con las filosofías, metodologías y actividades que se siguen en Renault para poder ponerlas a punto. Complementariamente se recoge también la puesta a punto del indicador de cambios de marcha que aparece en el tablero, ya que la forma de ponerle a punto es similar al de la caja. La principal base para la elaboración de este TFM es la documentación aportada por la empresa Renault para formar a la gente tanto en la prestación ASC como en la de GSI, así como las herramientas y útiles empleados para la puesta a punto de ambas prestaciones. Finalmente, se detallan las conclusiones generales y específicas extraídas con el desarrollo del mismo, las aportaciones del autor con la creación de este y la posible información con la que complementarlo en trabajos futuros.
    Materias (normalizadas)
    FASA - Renault
    Automóviles - Transmisiones - Innovaciones tecnológicas
    Departamento
    Departamento de Ingeniería Energética y Fluidomecánica
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/30879
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7158]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TRABAJO CONFIDENCIAL-TFM-I-.pdf
    Tamaño:
    96.34Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10