• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/30891

    Título
    Diseño de un plan de centro para el desarrollo de la inclusión. Implementación de una propuesta en el área de educación física
    Autor
    Alcubilla Ferrer, Sergio
    Director o Tutor
    Jiménez Herranz, BorjaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de SegoviaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Grado en Educación Primaria
    Zusammenfassung
    El presente Trabajo de Fin de Grado, presenta un Plan de Centro dotado de recursos, estrategias y formas de trabajo, que permitan desarrollar un clima de convivencia basado en el respeto y la tolerancia hacia otras culturas, trabajando desde una Educación Intercultural centrada en la Inclusión Social y Educativa. El Plan de Centro y su adecuada implementación permitirá que los docentes puedan trabajar la Interculturalidad desde las diferentes materias que conforman el currículo de Educación Primaria. Además, en este trabajo se incluye una propuesta específica para el trabajo de la Interculturalidad desde el área de Educación Física. A partir de ello, la comunidad educativa se dará cuenta de la importancia del desarrollo de la Educación Intercultural en las aulas, asentándose por tanto en las raíces de la educación actual de los centros educativos.
    Materias (normalizadas)
    Educación intercultural
    Educación física-Estudio y enseñanza
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/30891
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31257]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-B.1186.pdf
    Tamaño:
    2.097Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10