• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/30931

    Título
    Percepción del alumnado del grado de educación infantil sobre los sistemas de evaluación formativa y compartida vividos en la facultad de Segovia
    Autor
    Ayuso García, Noelia
    Director o Tutor
    López Pastor, Víctor ManuelAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de SegoviaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Máster en Investigación en Ciencias Sociales. Educación, Comunicación Audiovisual, Economía y Empresa
    Abstract
    Esta investigación tiene como objetivo conocer cómo percibe el alumnado en Formación Inicial del Profesorado del Grado de Maestro en Educación Infantil (GMEI) la aplicación de los sistemas de Evaluación Formativa y Compartida (EFyC) en algunas de las materias, centrándonos en ventajas, dificultades, grado de satisfacción y aplicabilidad a la etapa de Educación Infantil. El diseño llevado a cabo resulta un estudio de caso con utilización de una metodología mixta. Los procedimientos de recogida son dos: (a) informes de “Buenas Prácticas” en docencia universitaria y (b) entrevistas en profundidad a egresados de GMEI de la facultad de Segovia. Los puntos de vista se recogieron desde dos perspectivas distintas; alumnos del cuarto curso del GMEI y egresados de los últimos cinco años, todos ellos pertenecientes a la Facultad de Educación de Segovia. Se ha realizado un análisis descriptivo sobre las ventajas, los inconvenientes, la satisfacción y la transferibilidad de estos sistemas en la etapa de Infantil, y uno comparativo, respecto a la evolución de los últimos cuatro años (2013-14, 2014-15, 2015-16 y 2016-17). Los resultados indican: (1) una valoración alta de ventajas respecto al empleo de sistemas de EFyC en el desarrollo del aprendizaje, de competencias docentes, mejora de la calidad del trabajo y de la motivación de los discentes, (2) que la mayoría de inconvenientes se vinculan con las exigencias en cuanto a la implicación del alumnado, (3) un elevado grado de satisfacción, (4) una evolución considerable de la utilización de esta EFyC a lo largo de los años y (5) la posibilidad de aplicar este tipo de sistemas en la etapa de Infantil, con la explicación de una serie de experiencias reales llevadas a cabo en centros de la provincia. Las principales conclusiones son que, a pesar de la necesidad de introducir mejoras, dichos sistema de EFyC han ido obteniendo mejores resultados, gracias a una mayor formación del docente, del trabajo y participación del alumno y de esa conexión establecida entre el mismo, el proceso de enseñanza y aprendizaje y la metodología empleada.
    Materias (normalizadas)
    Evaluación en educación
    Evaluación formativa
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/30931
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7039]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFM-B.128.pdf
    Tamaño:
    3.917Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10