• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/30939

    Título
    Los inicios del turismo de sol y playa en la España contemporánea
    Autor
    Sanz Gutiérrez, María
    Director o Tutor
    Berzal de la Rosa, EnriqueAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la ComunicaciónAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Grado en Turismo
    Résumé
    Mi TFG trata de como poco a poco España se fue convirtiendo en uno de los países más importantes del sector turístico, especialmente debido a la calidad de nuestras costas y al clima. En el siglo XIX triunfa el turismo de balnearios gracias a las cualidades curativas que tenían estas aguas, pero en el siglo XX el turismo termal entra en crisis y son las playas las que están en pleno auge, en un principio las playas del Norte pero después las del Mediterráneo también fueron de gran importancia. Hay que tener en cuenta que primero solo las clase pudientes de la sociedad disfrutan de esta actividad pero después todas los estratos pudieron disfrutar del turismo. El objetivo principal de aquellas personas quie iban a los blanearios y a las playas era médico, para tratar y aliviar algunas enfermedades, pero poco a poco el objetivo principal del viajero cambió al ocio y a la diversión, por eso los centros turísticos ampliaron su oferta con la construcción de hoteles, casinos... Este desarrollo del turismo en nuestro país fue en parte gracias a la revolución de los transportes.
    Materias (normalizadas)
    Turismo-España-Historia
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/30939
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-N.946.pdf
    Tamaño:
    1.244Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10