• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/31007

    Título
    Análisis exploratorio y radiografía genérica del fenómeno de la “publicidad de ficción”. Caso práctico: The Simpsons
    Autor
    Escobar Meléndez, Mara
    Director o Tutor
    Buitrago Alonso, AlejandroAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la ComunicaciónAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Grado en Publicidad y Relaciones Públicas
    Résumé
    El presente estudio está orientado a abordar un concepto cada vez más utilizado al igual que poco atendido hasta el momento: la publicidad de ficción. No se trata de un término de nuevo cuño pero de alguna manera sí que ha permanecido relegado a un segundo plano dentro del ámbito académico. Dentro de ese contexto, a lo largo de este trabajo se analizan algunas de las marcas ficticias más célebres de la historia tanto a escala nacional como internacional. De este modo, el presente TFG comienza con una radiografía genérica del peso específico que este fenómeno publicitario ha alcanzado a lo largo de la historia dentro del panorama audiovisual. Posteriormente, el estudio se centra en el análisis exhaustivo de la publicidad de ficción contenida en una de las producciones audiovisuales que sin duda se ha servido en mayor medida de este recurso: la serie americana de animación Los Simpson.
    Materias (normalizadas)
    Marcas de comercio
    Publicidad televisada
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/31007
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-N.1012.pdf
    Tamaño:
    17.85Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10