• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/31009

    Título
    "¿Por qué triunfa la Posverdad? Un estudio transversal sobre los factores influyentes en la nueva era comunicativa"
    Autor
    Vicente Gago, Patricia
    Director o Tutor
    Morera Hernández, María del CoralAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la ComunicaciónAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Grado en Publicidad y Relaciones Públicas
    Resumo
    La Posverdad es la indudable nueva protagonista de nuestra actualidad mediática, tras las elecciones del 2016 en EEUU, Brexit de Reino Unido y el "procés catalán", nos queda claro que algo nuevo está indagando en nuestras mentes y mermando nuestro espíritu crítico hasta dejar triunfar a nuevos movimientos políticos basados principalmente en el uso de populismos y demagogia. Sin embargo, su efecto no solo se plasma en el campo político, sino que estamos ante un fenómeno totalmente transversal que afecta a todas las capas de una sociedad por igual, cambiando nuestra percepción de la realidad y nuestra capacidad de valorar la misma. Quizás las redes sociales tengan algo de culpa en todo esto y quizá haya mucho más detrás. Por ello, el objetivo principal de este trabajo es analizar este fenómeno que se cultiva en la Era Posmoderna y que aparece intrincado en el nuevo sistema de comunicación de masas, en el que hay mucho de manipulación y poco de información.
    Materias (normalizadas)
    Redes sociales (Internet)
    Noticias falsas
    Palabras Clave
    Posverdad
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/31009
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [32328]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TRABAJO CONFIDENCIAL.pdf
    Tamaño:
    96.86Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10