• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS SCIENTIFIQUES
    • Departamentos
    • Dpto. Literatura Española y Teoría de la Literatura y Literatura Comparada
    • DEP50 - Artículos de revista
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS SCIENTIFIQUES
    • Departamentos
    • Dpto. Literatura Española y Teoría de la Literatura y Literatura Comparada
    • DEP50 - Artículos de revista
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/3101

    Título
    Literatura General y «Literatura Comparada»: La comparación como método de la Crítica Literaria
    Autor
    Martín Jiménez, AlfonsoAutoridad UVA
    Año del Documento
    1998
    Editorial
    Universidad de Valladolid
    Descripción
    Producción Científica
    Documento Fuente
    Castilla. Estudios de Literatura, 23, 1998, págs. 129-150
    Résumé
    La intención de este artículo consiste en precisar la naturaleza y el cometido de la denominada “Literatura Comparada”. La existencia de una literatura universal justifica la existencia de una Historia de la Literatura General, pero el método de la comparación no justifica la creación de la “literatura comparada” como disciplina autónoma: la técnica de la comparación es aplicable al análisis de obras pertenecientes a la misma literatura, y la propia autonomía de las “Literaturas nacionales” de Europa, que ha supuesto la base imprescindible de los estudios de “Literatura comparada”, se revela muy dudosa con anterioridad al Romanticismo. Además, la existencia de una nueva disciplina no sólo requiere un objeto de estudio diferente, sino también un método propio. Todo ello aconseja la conveniencia de elaborar una Literatura General y de considerar la técnica de la comparación como un método de la Crítica literaria.
    Materias (normalizadas)
    Literatura General
    Literatura Comparada
    Comparación
    Crítica literaria
    ISSN
    378 200X
    Revisión por pares
    SI
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/3101
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • DEP50 - Artículos de revista [244]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    Literatura General y Literatura Comparada (Castilla, 23, 1998, 129-150).pdf
    Tamaño:
    1.078Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Descripción:
    Artículo
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 UnportedExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10