• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/31027

    Título
    Trastorno límite de la personalidad (estudio de un caso clínico)
    Autor
    García Bermejo, Virginia
    Director o Tutor
    Domínguez Martín, CristinaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Grado en Medicina
    Abstract
    La prevalencia de los Trastornos Límite de Personalidad está en aumento y sus sistemas de clasificación en remodelación. El estigma existente hacia la enfermedad mental y la existencia de comorbilidades asociadas al cuadro principal, complica el tratamiento. Suelen ser pacientes estables en el tiempo y con recaídas abundantes. Los estudios de seguimiento muestran mejoría clínica con el tratamiento adecuado. Estudiamos un caso clínico del Hospital Clínico Universitario de Valladolid, incluyendo la percepción de la enfermedad por parte de la paciente, su familia y el resto de su entorno con el objetivo de valorar, junto con otros aspectos, los esquemas cognitivos típicos del Trastorno Límite de Personalidad. El cuadro clínico mostró las características típicas del trastorno estudiado: Impulsividad, irritabilidad, inestabilidad emocional, alteraciones de la identidad/autoimagen y las relaciones interpersonales, dificultad para la resolución de conflictos y planteamiento de metas poco realistas, aislamiento por miedo a la crítica, y dependencia del entorno, miedo al abandono/rechazo, autolesiones e intentos suicidas, desconfianza exagerada, sentimiento de vacío/tristeza (con un discurso victimista), amenazas/chantajes y buen funcionamiento en entornos estructurados/dirigidos y enormes obstáculos para la autorresponsabilidad. Asocia problemas con la ingesta, crisis de pánico/ansiedad y estados disociativos. Mostró alteraciones en todas las pruebas complementarias realizadas: Cuestionario clínico-biográfico infantil, MMPI-A de Millon, MACI, BDI-II, CMAS-R, SDQ-Cas, cuestionario de autoestima, escala general de autoeficacia y DES II. Una predisposición biológica individual junto a un ambiente familiar y social hostil motivó un desarrollo anormal de la personalidad en la adolescencia confirmando las hipótesis bio-sociales sobre el origen de la enfermedad y explicando el cuadro clínico. La exploración psicopatológica empeora conforme incrementa la edad de la paciente por la necesidad de cumplir con mayores niveles de adaptación y autoresponsabilidad. Aumentar la rentabilidad diagnóstica de los sistemas de clasificación, considerando al paciente un sujeto dinámico, permitiría seguir su evolución, mejoraría su identidad y reduciría el sufrimiento personal y familiar y la tasa de suicidio actual. Esta paciente no respondió bien a la medicación (posible abandono del tratamiento). Pero el tratamiento psicoterapéutico (psicoterapia individual, terapia dialéctica conductual…) le aportará mecanismos para enfrentarse a cambios y situaciones vitales estresantes sin recurrir a fórmulas de comportamiento inmaduras para obtener del entorno el reconocimiento del que no dispone internamente.
    Palabras Clave
    Trastorno límite de la personalidad
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/31027
    Derechos
    restrictedAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    trabajo confidencial.pdf
    Tamaño:
    96.86Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10