• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS SCIENTIFIQUES
    • Departamentos
    • Dpto. Literatura Española y Teoría de la Literatura y Literatura Comparada
    • DEP50 - Artículos de revista
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS SCIENTIFIQUES
    • Departamentos
    • Dpto. Literatura Española y Teoría de la Literatura y Literatura Comparada
    • DEP50 - Artículos de revista
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/3107

    Título
    Cervantes sabía que Pasamonte era Avellaneda: la 'Vida' de Pasamonte, el 'Quijote' apócrifo y 'El coloquio de los perros'
    Autor
    Martín Jiménez, AlfonsoAutoridad UVA
    Año del Documento
    2005
    Editorial
    The Cervantes Society of America
    Descripción
    Producción Científica
    Documento Fuente
    Cervantes. Bulletin of The Cervantes Society of America, spring 2005, vol. 25, n. 1, p. 105-157
    Résumé
    En este trabajo se realiza un exhaustivo análisis de las relaciones de intertextualidad que se producen entre el 'Quijote' de Avellaneda, la 'Vida y trabajos' de Jerónimo de Pasamonte y 'El coloquio de los perros' de Cervantes, y se llega a las siguientes conclusiones: 1) El coloquio de los perros no es, como se creía, una obra autónoma, sino que tiene siempre como referencia el 'Guzmán de Alfarache', el 'Quijote' de Avellaneda y la 'Vida y trabajos' de Pasamonte; 2) Cervantes conoció el manuscrito del 'Quijote' de Avellaneda antes de comenzar a escribir 'El coloquio de los perros', por lo que la obra de Avellaneda circuló en forma manuscrita antes del 2 de julio de 1612, fecha de la solicitud de aprobación de las 'Novelas ejemplares' cervantinas, y 3) Cervantes conocía la identidad de Avellaneda, y en 'El coloquio de los perros' realizó continuas referencias conjuntas a la 'Vida y trabajos' de Pasamonte y al 'Quijote' de Avellaneda, dando así a entender que ambas obras pertenecían al mismo autor.
    Materias (normalizadas)
    Cervantes
    Pasamonte
    Avellaneda
    Vida y trabajos de Jerónimo de Pasamonte
    Quijote apócrifo
    El coloquio de los perros
    ISSN
    0277-6995
    Revisión por pares
    SI
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/3107
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • DEP50 - Artículos de revista [244]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    C. sabía que Ps. era Av.(Cervantes,2006,25.1,105-157).pdf
    Tamaño:
    279.2Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Descripción:
    Artículo
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 UnportedExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10