• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/31091

    Título
    La disfagia en pacientes neurológicos
    Autor
    Rojo Amo, Ana
    Director o Tutor
    Ruiz Mambrilla, Marta MaríaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Grado en Logopedia
    Zusammenfassung
    Este TFG aborda el tema de la disfagia (alteración en la deglución y en algunas de sus etapas) en los pacientes de carácter neurológico y el papel que tiene el logopeda para la evaluación e intervención de la disfagia. El trabajo contiene cinco objetivos, uno de ellos es: fomentar el trabajo logopédico, y multidisciplinar, para la intervención de la disfagia. Seleccionamos 29 artículos científicos, todos ellos obtenidos de: Dialnet, Google Academics, Google Avanzado, Índice Médico Español y Pub Med. Como resultado obtenemos que el 78.26 % de pacientes refieren profesionales para el tratamiento de disfagia, 21.73% no refieren profesionales para el tratamiento de disfagia, 34.78% tiene malnutrición y desnutrición, 13.04% tiene deshidratación, 43.47% presenta aspiraciones, 39.13% padece neumonías, 17.40% no tiene problemas respiratorios, 52.17% se les adapta la dieta, 26.08% utiliza sonda y 39.13% requiere de técnicas y maniobras posturales. Concluimos que hay que fomentar el trabajo del logopeda sobre la disfagia, hacer eco de la figura del logopeda, diseñar y adaptar las dietas para alcanzar un proceso deglutorio adecuado, aprender y aplicar las posturas corporales idóneas para las personas con disfagia y demostrar la importancia que tiene el Logopeda a nivel comunicativo, lingüístico y de la deglución.
    Palabras Clave
    Disfagia
    Paciente neurológico
    Logopedia
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/31091
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-M-L1279.pdf
    Tamaño:
    496.6Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10