• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/31096

    Título
    Estigma y tratamiento del trastorno mental en los medios de comunicación
    Autor
    Iglesias Bocanegra, Lucía
    Director o Tutor
    Jimeno Bulnes, NataliaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Grado en Logopedia
    Abstract
    La actitud acerca de las personas con enfermedad mental se basa a menudo en el desconocimiento de esta enfermedad y en la construcción social de un estereotipo que se convierte en estigma. A su vez, los medios de comunicación pueden reproducir esta visión negativa mediante mensajes inadecuados ante ciertos acontecimientos en los que se ven implicados estas personas. Los objetivos del trabajo son: 1. Estudiar el número y las características de noticias en relación con el trastorno mental grave, publicadas en los periódicos El País y El Norte de Castilla, entre las fechas 1/01/2013 al 31/01/2018. 2. Determinar su posible contribución al desarrollo del estigma en personas con trastorno mental grave. Para llevar a cabo el estudio, se han leído y analizado 30 noticias relacionadas con la enfermedad mental en dos tipos de periódicos, el País y El Norte de Castilla, observando así los distintos tratamientos que se establece a las personas con enfermedad mental en los medios de comunicación. Se han recogido las siguientes variables: contenido (personas con enfermedad o trastorno mental, empleo, centros psiquiátricos, centros psiquiátricos penitenciarios y estigma) y actitud (positiva, negativa y neutra). Existe una información estigmatizada en los medios de comunicación estudiados respecto a las personas con enfermedad mental. Así pues, el 50% de ellas son del periódico El País y el otro 50% de El Norte de Castilla. Según el año de publicación, se han obtenido seis noticias (20%) del año 2013, cuatro noticias (13%) del 2014, 2015 y 2016 respectivamente, diez noticias (33%) del 2017 y dos noticias (7%) del 2018. Según la edición, el 58% pertenecen a Castilla y León, el 19% a Cataluña, el 8% a Andalucía, y el 4 % a Madrid. Y según la sección, 35% de las noticias son locales, el 17% de sociedad, el 13% de Castilla y León y el 9% de salud y opinión, respectivamente. Además, en cuanto a la variable contenido, se han recogido doce noticias (40%) de personas con enfermedad o trastorno mental, once noticias (37%) referidas a centros psiquiátricos, siete noticias (23%) vinculadas a los centros psiquiátricos penitenciarios y al estigma, respectivamente, y seis noticias (20%) relacionadas con el empleo. Por último, en cuanto a la variable actitud, veintiún noticias (70%) son negativas, siete positivas (23%), y dos de ellas neutrales (7%). Concluímos que en los medios de comunicación existe una tendencia a mostrar de manera desproporcionada historias negativas sobre los pacientes con enfermedad mental. La intervención logopédica en personas con trastorno mental grave y trastornos del lenguaje es imprescindible para disminuir el estigma.
    Palabras Clave
    Enfermedad mental
    Medios de comunicación
    Estigma
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/31096
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30971]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-M-L1298.pdf
    Tamaño:
    959.5Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10