• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/31103

    Título
    La crisis económica como aspecto dinamizador de la actividad publicitaria
    Autor
    Sánchez Ortega, Cristian
    Director o Tutor
    Moral de Blas, AlfonsoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la ComunicaciónAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Grado en Publicidad y Relaciones Públicas
    Abstract
    Los efectos de la crisis del 2008 provocaron cambios en todos los sectores a nivel mundial. Numerosos países vieron afectadas sus economías, a raíz de la inestabilidad económica, política y social del momento. Del mismo modo las empresas vieron afectadas sus partidas presupuestarias y el mundo comenzó un periodo de recesión económica que ralentizó y en algunos casos paralizó sus actividades productivas. Es en épocas de crisis cuando los hogares dejan de consumir por el miedo que se genera tras la situación de incertidumbre, de esta forma las empresas sufren esa falta de ingresos reduciendo su producción. Los ingresos se reducen y como consecuencia las partidas destinadas a la publicidad se disminuyen o directamente son descartadas. De este modo nuevas alternativas se dan en este mercado que, mermado, no deja se ser importante para el posicionamiento de las marcas y su diferenciación dentro del mundo todavía consumista lleno (más que nunca) de identificación,sentido de pertenencia y simbolismo que éstas generan.
    Materias (normalizadas)
    Publicidad-Aspecto económico
    Crisis económicas-2008
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/31103
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30838]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFG-N.1000.pdf
    Tamaño:
    970.5Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10