• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/31106

    Título
    Comprensión lectora y rendimiento académico: repercusiones logopédicas
    Autor
    García Caballero, Aaron
    Director o Tutor
    Mendizábal de la Cruz, María de las NievesAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Grado en Logopedia
    Résumé
    La lectura es un proceso afectado en muchas patologías que incumben a la Logopedia de principal incidencia e influencia en los años académicos. La comprensión lectora (CL), entendida como subproceso de la lectura, es, desde un punto de vista pedagógico, una de las competencias de más elevada repercusión al ser transversal a todas las materias. Los objetivos de este trabajo son: 1. Definir el concepto “comprensión lectora” y describir su relación con el rendimiento académico. 2. Analizar y delimitar los conceptos “lectura”, “comprensión lectora” y “competencia lectora”. Se ha llevado a cabo una revisión bibliográfica sobre estudios acerca de la variabilidad y predictibilidad de las habilidades lectoras: cómo los subprocesos lectores se relacionan entre sí, así como la influencia que ejerce cada una de las variables en la comprensión lectora. De igual modo, se describe la aplicabilidad de lo encontrado a la Logopedia: no todos los niños1 presentan los mismos síntomas ni las mismas patologías. El extenso catálogo de variables encontradas en la revisión se plasma en sendas tablas para las variables que influyen el rendimiento académico (RA) y comprensión lectora (CL). Asimismo, se explica de manera gráfica mediante un diagrama causal cómo afecta cada proceso y variable al resto de ellas en el contexto lector. La dificultad para conocer cuánto afecta cada variable a la CL se hace evidente al no existir consenso acerca de lo que CL significa. En consecuencia, los test estandarizados no contienen los mismos ítems. En síntesis, podemos asegurar la necesidad de una evaluación global de la lectura [al evaluar la CL] ya que existe una correlación entre autor-texto-lector, así como entre los subprocesos de la lectura que el lector realiza: decodificación-comprensión.
    Palabras Clave
    Comprensión lectora
    Dislexia
    Intervención logopédica
    Lectura
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/31106
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30971]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-M-L1301.pdf
    Tamaño:
    919.7Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10