• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • UVA PUBLICATIONS
    • Revistas de la UVa
    • Tabanque: Revista pedagógica
    • Tabanque: Revista pedagógica - 2018 - Num. 31
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • UVA PUBLICATIONS
    • Revistas de la UVa
    • Tabanque: Revista pedagógica
    • Tabanque: Revista pedagógica - 2018 - Num. 31
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/31165

    Título
    La orquesta entra en la escuela. “in crescendo”: luces y sombras de un encuentro prometedor
    Autor
    Valles del Pozo, María JoséAutoridad UVA
    Editor
    Ediciones Universidad de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Documento Fuente
    Tabanque. Revista Pedagógica; Núm. 31 (2018): TABANQUE pags. 108-122
    Abstract
    En 2010 el Área Socioeducativa de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León y el colegio Antonio Allué Morer de Valladolid pusieron en marcha un proyecto educativo basado en la práctica musical. La iniciativa, pionera en España en el contexto de la educación pública, surgió con el principal objetivo de fomentar valores de convivencia armónica e integración en una población escolar en situación socioeconómica desfavorecida y en riesgo de exclusión social. El desarrollo del proyecto ha permitido constatar los importantes beneficios que un planteamiento diferente puede aportar a la educación general y a la vez poner de manifiesto las dificultades que ello conlleva en el sistema educativo actual. Este artículo pretende analizar algunas cuestiones derivadas de la colaboración entre diferentes instituciones en la labor educativa. Aspectos políticos, administrativos, de organización escolar por un lado, y por otro la consideración social de la música y su lugar en el currículo escolar, llevan a reflexionar sobre el sentido de la educación básica tal como es en la actualidad y el acceso a ella por parte de determinados colectivos.
    Materias (normalizadas)
    Pedagogía
    ISSN
    2530-6766
    DOI
    10.24197/trp.31.2018.108-122
    Version del Editor
    https://revistas.uva.es/index.php/tabanque/article/view/2085
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/31165
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Tabanque: Revista pedagógica - 2018 - Num. 31 [14]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    revistas_uva_es__tabanque_article_view_2085_1725.pdf
    Tamaño:
    218.3Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10