• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • UVA PUBLICATIONS
    • Revistas de la UVa
    • Tabanque: Revista pedagógica
    • Tabanque: Revista pedagógica - 2018 - Num. 31
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • UVA PUBLICATIONS
    • Revistas de la UVa
    • Tabanque: Revista pedagógica
    • Tabanque: Revista pedagógica - 2018 - Num. 31
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/31166

    Título
    En busca de una educación musical inclusiva en la enseñanza secundaria. Reflexiones y propuestas desde el punto de vista de una pedagoga y musicoterapeuta
    Autor
    Oribe Álvarez de Arcaya, Jaione
    Editor
    Ediciones Universidad de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Documento Fuente
    Tabanque. Revista Pedagógica; Núm. 31 (2018): TABANQUE pags. 123-139
    Abstract
    Este artículo presenta una reflexión sobre la práctica docente musical en Educación Secundaria Obligatoria, desde el punto de vista de una pedagoga y musicoterapeuta. Refleja un proceso de búsqueda orientado a crear un aula que posibilite la participación musical, la comprensión, la creatividad, el pensamiento crítico y la expresión de emociones del alumnado con capacidades diversas. En un contexto sociocultural en el cual la educación artística continúa siendo infravalorada, el docente de Música se encuentra con el gran reto de lidiar entre las posibilidades que la práctica musical ofrece a la educación inclusiva, y las limitaciones que las leyes educativas y la sociedad imponen. Se pretende, más que mostrar una metodología, invitar a la comunidad educativa a pensar, repensar y pensar-nos acerca de una educación musical abierta a todos/as y favorecedora de oportunidades para vivir y sentirse en la música, dentro del marco educativo actual.
    Materias (normalizadas)
    Pedagogía
    ISSN
    2530-6766
    DOI
    10.24197/trp.31.2018.123-139
    Version del Editor
    https://revistas.uva.es/index.php/tabanque/article/view/2086
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/31166
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Tabanque: Revista pedagógica - 2018 - Num. 31 [14]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    revistas_uva_es__tabanque_article_view_2086_1726.pdf
    Tamaño:
    223.4Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10