• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/31179

    Título
    Genes, nutrientes y enfermedades. La nutrición personalizada, el futuro de la alimentación
    Autor
    Gutiérrez Arrojo, Camino
    Director o Tutor
    Arias Vallejo, Francisco JavierAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Grado en Nutrición Humana y Dietética
    Résumé
    La historia de nuestros genes, destacando la publicación del proyecto del Genoma en 2003 y sus recientes investigaciones en cuanto a su interacción con los nutrientes, se enfocan en poder desarrollar tratamientos personalizados. Lo que hasta ahora se había establecido como saludable o perjudicial, se ha de evaluar atendiendo a la genética individual. En la presente revisión bibliográfica se valoran las evidencias científicas que avalan hoy en día la interacción entre los genes y los nutrientes. Así como el empleo de la nutrigenética y la nutrigenómica para la prevención de diversas patologías. Se seleccionó literatura científica publicada entre 2014-2018 que relacionaba la nutrición personalizada y los genes; su aplicación y su eficacia. Entre esta literatura se encuentran dos metaanálisis, tres estudios transversales , un estudio de casos y controles y dos estudios de cohortes prospectivos derivados del estudio PREDIMED y del programa Food4Me. Se han encontrado las siguientes variantes genéticas: rs838133 del FGF21, rs174546 del FADS1 ,rs855791 del gen TMPRSS6 están relacionadas con el aumento del consumo de alcohol e hidratos de carbono, ácidos grasos poliinsaturados y el metabolismo del hierro respectivamente. Un SNP (Single Nucleotide Polimorfism) en los genes TAS1R2, TAS2R38 se asocia con el patrón de consumo de snacks en la población infantil. El gen FTO y el MC4R tienen una relación con la obesidad modulada por la dieta. La adherencia a la Dieta Mediterránea tiene efectos positivos sobre los efectos de patologías derivadas de un alto riesgo genético. A pesar de no tener resultados completamente significativos y representativos de la población general en ninguno de los estudios, los efectos sobre pequeñas muestras lleva a pensar que nuestra genética nos hace susceptibles a tener una dieta determinada. De igual forma que las repercusiones saludables perjudiciales de la misma pueden estar moduladas por nuestros genes.
    Palabras Clave
    Genoma
    Interacción gen-nutriente
    Nutrición personalizada
    Pruebas genéticas
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/31179
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-M-N1317.pdf
    Tamaño:
    1.222Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10