• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/31187

    Título
    Supervivencia y parámetros cinéticos de "Escherichia coli" O157:H7 en zumos de frutas comerciales
    Autor
    Cacho Salán, Belén
    Director o Tutor
    Quinto Fernández, Emiliano JoséAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Grado en Nutrición Humana y Dietética
    Zusammenfassung
    “Escherichia coli” se encuentra en el aparato digestivo de humanos y animales. Este microorganismo, generalmente es inofensivo, aunque en ciertas circunstancias puede causar múltiples patologías, algunas de ellas graves. Entre las fuentes más comunes de infecciones transmitidas por los alimentos podemos incluir carne picada poco cocida, leche cruda y hortalizas germinadas crudas contaminadas. El objetivo de este trabajo es estudiar el crecimiento de “Escherichia coli” no patógeno CECT 516, “Escherichia coli” O157:H7 CECT 4076 y “Escherichia coli” O157:H7 CECT 4267 a lo largo del tiempo en distintos zumos comerciales a tres temperaturas distintas (37ºC, 30ºC y 20ºC), tres pH distintos (7, 5 y 3.48), en condiciones de luz/oscuridad y condiciones de aporte o no de oxígeno. Para la realización de este estudio hemos utilizado un modelo predictivo de crecimiento bacteriano llamado modelo de Baranyi and Roberts (1994). Con dicho modelo hemos obtenido las gráficas de supervivencia, las cuales reflejan la densidad de población del microorganismo expresada en log ufc/ml frente al tiempo expresado en horas. Con dichas gráficas se ha analizado el comportamiento de cada serotipo, relacionando la tasa de crecimiento con las distintas variables (temperatura, pH, etc.). Los resultados nos muestran que existe una mayor tasa de crecimiento en ambos serotipos cuanto mayor es el pH del medio, siendo apenas relevante cuando se trata de pH 3.48. Por otra parte, ambas cepas de E. coli muestran una mayor tasa de crecimiento a una temperatura de 37ºC (la cual es su temperatura óptima de crecimiento) y 30ºC, siendo menor a una temperatura de 20ºC.
    Palabras Clave
    Escherichia coli
    Escherichia coli O157:H7
    Tasa de crecimiento
    Zumos comerciales
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/31187
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30977]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-M-N1323.pdf
    Tamaño:
    1.121Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10