• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/31193

    Título
    Diseño de una Válvula de Bypass
    Autor
    Mato Sanz, José
    Director o Tutor
    Pérez Rueda, María ÁngelesAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela de Ingenierías IndustrialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Grado en Ingeniería Mecánica
    Abstract
    Noruega recibe casi toda su energía eléctrica (96%) de plantas hidroeléctricas. Esto supone que la única vía de salida del agua de la presa sea a través de la turbina. Teniendo en cuenta que la turbina en algún momento ha de parar, por fallo o mantenimiento, el río aguas abajo se quedará sin agua, infligiendo un gran daño a la biodiversidad del mismo. Para evitarlo, se instala un sistema de bypass como ruta alternativa. Estos sistemas deben cumplir dos requisitos principales: controlar el caudal y disipar la energía que en su caso se transformaría en la turbina, para evitar daños por altas velocidades. Este proyecto, propuesto por la empresa Multiconsult, consiste en crear una válvula que soporte hasta 300 m.c.a., minimice el daño producido por la cavitación, y utilice procesos de fabricación de bajo coste y que permitan realizar modificaciones para adaptar cada válvula a cada cliente.
    Materias (normalizadas)
    Centrales hidroeléctricas - Aspecto del medio ambiente - Noruega
    Cavitación
    Válvulas - Diseño y construcción
    Departamento
    Departamento de Ciencias de los Materiales e Ingeniería Metalúrgica, Expresión Gráfica en la Ingeniería, Ingeniería Cartográfica, Geodesia y Fotogrametría, Ingeniería Mecánica e Ingeniería de los Procesos de Fabricación
    Idioma
    eng
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/31193
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-I-880.pdf
    Tamaño:
    18.76Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10