• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/31204

    Título
    La microbiota intestinal y su relación con la salud y la enfermedad
    Autor
    Bello Flores, Paula
    Director o Tutor
    Quinto Fernández, Emiliano JoséAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Grado en Nutrición Humana y Dietética
    Zusammenfassung
    La microbiota intestinal se adquiere en las primeras etapas de la vida y es muy heterogénea, de tal manera que está formada por muchos tipos de bacterias, además de virus y hongos. Hay que intentar conseguir una microbiota adecuada para poder tener un buen estado de salud. El objetivo del trabajo es dar a conocer la importancia que tiene la microbiota para el organismo. Se ha realizado una revisión bibliográfica en la que se han buscado distintos trabajos, así como libros y páginas web. La búsqueda se ha realizado en varias bases de datos y para realizarla se han utilizado varias palabras clave. Se han seleccionado los artículos que más se adecúan al tema a tratar. La microbiota se va adquiriendo desde el momento del parto mediante la exposición a microorganismos presentes en el ambiente, la comida, la piel…etc. La composición varía en función de varios factores como el tipo de parto. Al alcanzar los dos años de edad la microbiota se asemeja con la de un adulto. La microbiota intestinal varía en función del tramo que se estudie. Así en el estómago y la primera sección del intestino delgado hay un número reducido de microorganismos, mientras que en la parte distal del intestino delgado y en el colon hay una gran cantidad y variedad. Destacan los “Bacteroides”, “Firmicutes”, “Proteobacterias”, “Actinobacterias”, “Fusobacterias” y “Verrucomicrobia”. La microbiota desempeña tres funciones: metabólica, trófica y de protección. La microbiota hace que el sistema inmune madure y se desarrolle de forma adecuada y sirve de defensa contra los agentes patógenos gracias a su relación con el sistema inmune. Los antibióticos alteran la composición de la microbiota y por tanto su función. Según el medicamento la alteración será más grave o más leve. Alteraciones en la composición de la microbiota (disbiosis) están relacionadas con la aparición de enfermedades. Como conclusión general, se puede decir que es imprescindible conseguir un buen desarrollo y una buena composición microbiana para evitar posibles patologías.
    Palabras Clave
    Microbiota
    Disbiosis
    Composición
    Función
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/31204
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30838]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-M-N1324.pdf
    Tamaño:
    876.7Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10