• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/31208

    Título
    Valorización de material bioestabiliazado mediante la recuperación de nutrientes de interés agronómico
    Autor
    Pastor Gutiérrez, Sandra
    Director o Tutor
    Coca Sanz, MónicaAutoridad UVA
    Lucas Yagüe, SusanaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela de Ingenierías IndustrialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Máster en Ingeniería Ambiental
    Abstract
    El presente trabajo analiza la valorización de material bioestabilizado procedente de una planta de tratamiento mecánico-biológico de residuos domésticos de recogida no selectiva, mediante la extracción de nutrientes de interés agronómico. En el Trabajo Final de Máster se presenta, en primer lugar, una revisión bibliográfica para establecer la situación actual y la normativa vigente en materia de residuos. En cuanto a la extracción de nutrientes, se ha empleado agua como solvente y se han establecido los parámetros de operación para los cuales se logran las concentraciones de nutrientes más elevadas en los extractos: relación sólido: líquido 1:2,5; temperatura 60 oC; tiempo 24h y agitación 300 rpm. Del análisis del extracto acuoso se deduce que no cumple con los requisitos mínimos legislados y por tanto se precisa una siguiente etapa de concentración. Para ello se realizó una destilación a vacío que permitió doblar la concentración de nutrientes; el carbono orgánico pasó de 17,16 g/L hasta 177,92 g/L y el nitrógeno que partía de 2,38 g/L alcanzó los 20,51 g/L después de concentrarlo, cumpliéndose la normativa europea. Se consigue de esta forma dar un valor añadido a los residuos domésticos contribuyendo así a la economía circular.
    Departamento
    Departamento de Ingeniería Química y Tecnología del Medio Ambiente
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/31208
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7039]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFM-I-885.pdf
    Tamaño:
    2.124Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10