• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/31211

    Título
    Depuración de las aguas residuales urbanas con filtro de macrofitas en flotación
    Autor
    Fuente González, Rodrigo de la
    Director o Tutor
    Fernández-Polanco Íñiguez de la Torre, MaríaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela de Ingenierías IndustrialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Máster en Ingeniería Ambiental
    Résumé
    Se ha realizado un diseño de una planta de tratamientos de aguas residuales (EDAR, mediante un tratamiento principal de Humedales con Filtro de Macrófitas en flotación. Se explica el funcionamiento de estos sistemas de depuración, sus características, sus ventajas y desventajas frente a tratamientos convencionales. Este trabajo se centra principalmente en el uso de filtros con Macrófitas en flotación, para poder explicar su capacidad de depuración de aguas y demostrar que son una alternativa eficiente a otro tipo de tratamientos con tecnologías blandas y se explican los costes estimados de estos métodos. El humedal está dimensionado con un caudal máximo de 3600 m3/d, con una superficie total de 13.634,42 m2. Y consta de un pretratamiento con tanque de homogeneización, un desbaste de gruesos, finos y tamiz rotativo, un tratamiento primario con desarenador-desengrasador y un decantador Emscher, el tratamiento principal de FMF y una precipitación química de fosforo antes de vertido.
    Materias (normalizadas)
    Agua - Depuración - Tratamiento biológico
    Aguas residuales - Depuración - Tratamiento biológico
    Plantas acuáticas - Aplicaciones industriales
    Departamento
    Departamento de Ingeniería Química y Tecnología del Medio Ambiente
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/31211
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7039]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFM-I-886.pdf
    Tamaño:
    3.471Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10