• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/31222

    Título
    Potencial de la cuantificación de ARNm de CRCP en sangre como biomarcador en la migraña
    Autor
    Encinas Rodríguez, Olga
    Director o Tutor
    Guerrero Peral, Angel LuisAutoridad UVA
    Bermejo Martín, Jesús FranciscoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Grado en Medicina
    Resumen
    La migraña es un trastorno neurológico de origen multifactorial prevalente y discapacitante. Se cree que el estudio de los genes que codifican ciertas moléculas, podría identificar diferentes patrones moleculares específicos en cada subtipo de migraña. Dichos patrones nos podrían ayudar a definir biomarcadores más fiables, útiles tanto en la elección del fármaco óptimo para su tratamiento, así como marcadores de respuesta a estos fármacos o para la monitorización de su eficacia. El objetivo de nuestro trabajo se basa en la identificación de patrones de expresión génica en pacientes con migraña episódica y migraña crónica. Para la realización del proyecto utilizamos una técnica basada en análisis por PCR, la PCR digital, que nos permite obtener un valor cuantitativo de las muestras con mayor reproducibilidad. Seleccionamos 20 pacientes con migraña crónica y 20 con migraña episódica atendidos en la Unidad de Cefaleas del Hospital Clínico Universitario de Valladolid, a los que se les realizó una extracción de muestra de sangre periférica para el estudio de la expresión de 2 genes en el leucocito (CRCP y GAPDH). El gen CRCP codifica para una proteína del receptor del CGRP (gen problema) y el gen GAPDH es el gen “housekeeping” o de referencia. Se analizó la cuantificación de la expresión génica (nº copias/ng de ARNm) del CRCP (gen problema) y del GAPDH (gen de referencia) en los pacientes seleccionados. Para estimar diferencias entre ambos grupos se utilizó la prueba de U-Mann Whitney y la comparación de las medianas. Marcamos un IC del 95% asumiendo un error del 5% (nivel de significación). Con una significación de p=0.004, podemos decir que los pacientes con migraña crónica tienen niveles más altos de CRCP que los pacientes con migraña episódica. El área bajo la curva (AUC) es >0,75, por lo que el test se podría considerar como un buen test diagnóstico con un buen balance entre especificidad y sensibilidad. Como conclusión, el gen CRCP podría considerarse un biomarcador de migraña crónica.
    Palabras Clave
    Biomarcadores
    CGRP
    CRCP
    Migraña crónica
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/31222
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30977]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10