• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/31229

    Título
    Comparativa de valorización de la fracción carbohidrato de diferentes biomasas microalgales aplicando técnicas de diseño de experimentos
    Autor
    Riol Pastor, Elena
    Director o Tutor
    Bolado Rodríguez, SilviaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela de Ingenierías IndustrialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Grado en Ingeniería Química
    Résumé
    Un mismo diseño de experimentos de Taguchi L27 permitió estudiar las etapas de pretratamiento y de hidrólisis enzimática de diferentes biomasas microalgales (procedente de plantas de tratamiento de purines, de aguas residuales y pura) en términos de liberación y recuperación de azúcares; pero también de liberación de proteínas y lípidos. Los pretratamientos estudiados fueron ácido y básico diluido. El máximo rendimiento de azúcar recuperado fue 91.20% para el alga pura aplicando HCl 2 M a 121°C durante 10 minutos y una concentración de alga de 75 g/L, con una concentración de enzima de 10 FPU durante 3h. El pretratamiento ácido favoreció la liberación y recuperación de azúcares, mientras que el básico incrementó la liberación de proteínas y lípidos. El factor más significativo, independientemente del tipo de alga empleada, resultó la temperatura de pretratamiento, seguido de la concentración del agente químico, con los mejores resultados a 121ºC y concentración 2 M.
    Materias (normalizadas)
    Taguchi, Método
    Recuperación (Residuos, etc.)
    Agua - Depuración - Tratamiento biológico
    Ingeniería química
    Departamento
    Departamento de Ingeniería Química y Tecnología del Medio Ambiente
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/31229
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31257]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-I-905.pdf
    Tamaño:
    1.287Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10