• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/31233

    Título
    La tecnología RFID y el Hardware de bajo coste para el control de procesos: aplicación para el control de la jornada laboral
    Autor
    Velasco Almendro, Marco
    Director o Tutor
    Benito Martín, Juan José deAutoridad UVA
    Pascual Ruano, José AntonioAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela de Ingenierías IndustrialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Grado en Ingeniería en Organización Industrial
    Abstract
    El presente proyecto tiene como objetivo la aplicación de la tecnología de identificación por radiofrecuencia, RFID, para el control de procesos industriales, concretamente se empleará para el registro de la jornada laboral. Para ello, el desarrollo del proyecto requerirá la utilización de hardware low-cost, en concreto Arduino, y la programación mediante software de carácter libre, siendo el lenguaje Python el elegido. Mediante el uso y la investigación de estas tecnologías se pretende también la familiarización con el concepto de Industria 4.0 así como dejar en claro la necesidad de adaptación de las fábricas actuales a esta nueva era de automatización industrial.
    Materias (normalizadas)
    Eficiencia en la industria - Innovaciones tecnológicas
    Logística (Organización) - Innovaciones tecnológicas
    Radiofrecuencias
    Redes de sensores
    Departamento
    Departamento de Organización de Empresas y Comercialización e Investigación de Mercados
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/31233
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-I-907.pdf
    Tamaño:
    4.009Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10