• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/31237

    Título
    Cuantificación de la viabilidad de la población bacteriana de biomasa algal crecida en aguas residuales.
    Autor
    Maté González, María
    Director o Tutor
    Bolado Rodríguez, SilviaAutoridad UVA
    Martínez Páramo, SoniaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela de Ingenierías IndustrialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Grado en Ingeniería Química
    Résumé
    En este trabajo se analiza el efecto esterilizante sobre las poblaciones de bacterias presentes en la biomasa microalgal crecida en fotobiorreactores de tratamiento de aguas residuales. Así, se ha estudiado la presencia de bacterias vivas en biomasa sin pretratar, biomasa pretratada aplicando distintas alternativas y biomasa sometida a hidrólisis enzimática. Los pretratamientos evaluados han sido físicos, químicos y combinados: térmico, ácido, básico, alcalino-peróxido, molino de bolas, explosión de vapor y ultrasonidos; seguidos en todos los casos por hidrólisis enzimáticas. Para ello, se ha extraído el ADN de todas las muestras y se ha evaluado la supervivencia de bacterias. Esta evaluación se ha realizado de forma cualitativa mediante una electroforesis en un gel de agarosa y, cuando ha sido posible, de forma cuantitativa, mediante una qPCR (reacción en cadena de la polimerasa cuantifica) utilizando PMA (Propidio Monoazida). Los pretratamientos con un mayor efecto esterilizante resultaron térmico, ácido, básico, y molino de bolas. La hidrólisis enzimática degrada el ADN de las bacterias.
    Materias (normalizadas)
    Aguas residuales - Depuración - Tratamiento biológico
    Hidrólisis
    Departamento
    Departamento de Ingeniería Química y Tecnología del Medio Ambiente
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/31237
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31257]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-I-912.pdf
    Tamaño:
    1.135Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10