• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/31254

    Título
    Análisis comparativo de diferentes estrategias de enseñanza-aprendizaje en la asignatura de Ciencias Aplicadas a la Actividad Profesional
    Autor
    Villafáñez Ramos, Alberto
    Director o Tutor
    Bardají Luna, ManuelAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de CienciasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Máster en Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas
    Abstract
    En estos momentos la educación está viviendo una serie de cambios de todo tipo debido en gran medida a la inclusión de las nuevas tecnologías en el aula (TICs), al desarrollo de la investigación y estudios educativos y a la evolución de los métodos de enseñanza tradicional. Sin embargo, este tipo de cambios no está teniendo el efecto esperado, ni por parte del profesorado, ni por parte de los alumnos. El campo de la innovación educativa se encuentra en estos momentos en constante desarrollo y está investigando diferentes fórmulas a modo de estrategias y metodologías que unidas muchas veces a las nuevas tecnologías den una respuesta a los problemas educativos que afrontamos en la actualidad. Sin embargo, este tipo de estudios se centran solamente en un tipo de estrategia o metodología y normalmente con un perfil de estudiante muy particular, por ejemplo, estudiantes universitarios o estudiantes con un determinado problema de aprendizaje, etc…. El presente estudio busca analizar varias de las estrategias de aprendizaje más innovadoras y llevarlas a la práctica para comparar tanto los resultados obtenidos como los problemas reales y propuestas de mejora en un curso determinado, que en nuestro caso será 4º de la ESO y la asignatura es Ciencias Aplicadas a la Actividad Profesional.
    Palabras Clave
    Aprendizaje cooperativo
    Aula invertida
    Análisis comparativo
    Departamento
    Departamento de Química Física y Química Inorgánica
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/31254
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7034]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFM-G834.pdf
    Tamaño:
    942.6Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10