• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/31267

    Título
    Las bacterias y los alimentos: ¿cómo se relacionan?. Enfoque práctico
    Autor
    García Cela, Esther
    Director o Tutor
    Citores González, LucíaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de CienciasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Máster en Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas
    Résumé
    La Educación representa un reto al que diariamente se enfrentan los profesores. Actualmente en nuestro país, para ejercer la profesión docente en las distintas especialidades de la enseñanza no universitaria, además de la titulación académica, relativa a las materias que se van a impartir, es necesario poseer una formación en contenidos pedagógicos y didácticos. En el presente trabajo se ha realizado una revisión de los contenidos descritos en el Curriculum de la Enseñanza Secundaria, con el fin de determinar los contenidos que deben ser impartidos en 2° Bachillerato, así como los conocimientos previos de los alumnos en esta etapa. Posteriormente, se han desarrollado dos unidades didácticas: la primera se ha centrado en los aspectos beneficiosos de la presencia de microorganismos en los alimentos, enfatizando el uso biotecnológico de estos con la producción de alimentos mediante el proceso de la fermentación; y la segunda, se ha centrado en los aspectos perjudiciales, como las toxiinfecciones así como en los diferentes métodos de conservación de alimentos para prevenir que estos sucesos ocurran. En ambas unidades didácticas, se han identificado los objetivos didácticos, los contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales, se ha descrito detalladamente la temporalización y secuencia de actividades, y los criterios de evaluación relacionándolos con las competencias claves. Finalmente, se ha intentado estimular al alumno mediante la aplicación de diferentes estrategias didácticas: clases teóricas, prácticas de laboratorio, visualización de videos, simulaciones de ordenador, y juegos de ordenador.
    Palabras Clave
    Biología
    Biotecnología
    Microbiología
    Unidad didáctica
    Departamento
    Departamento de Bioquímica y Biología Molecular y Fisiología
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/31267
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7035]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFM-G839.pdf
    Tamaño:
    2.765Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10