• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/31271

    Título
    Iniciación a la biología y la geología a través de las prácticas de laboratorio en 1º de la E.S.O.
    Autor
    García Fernández, Ángela
    Director o Tutor
    Iglesias Álvarez, María del RosarioAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de CienciasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Máster en Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas
    Abstract
    Durante la etapa de Educación Secundaria Obligatoria (ESO), la impartición de la materia de Biología y Geología tiene una gran importancia, ya que, se relaciona con la incorporación de conceptos y habilidades nuevos en relación a la materia, de forma simultánea a la fijación de destrezas y conocimientos ya adquiridos por el alumno en etapas escolares previas. Además, el notorio carácter práctico de la materia llevará a la necesidad de incluir en su impartición aspectos prácticos y procedimentales, como prácticas en el laboratorio. Debido a que dichas experiencias en el laboratorio constituyen una herramienta esencial en la enseñanza de la Biología y Geología, porque son muy motivadoras para el alumnado y mejoran el aprendizaje, ya que permiten relacionar los contenidos con su aplicación inmediata para explicar la realidad. Asimismo, las actividades prácticas facilitan la adquisición de habilidades, contribuyendo a que el alumno mejore sus cualidades en relación a la organización del trabajo, el respeto por las normas de seguridad y limpieza, el trabajo en equipo, el análisis de información y la deducción de conclusiones, representando todas ellas competencias esenciales para la vida en sociedad.
    Palabras Clave
    Educación secundaria
    Biología
    Geología
    Departamento
    Departamento de Bioquímica y Biología Molecular y Fisiología
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/31271
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7064]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFM-G840.pdf
    Tamaño:
    2.401Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10