• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/31289

    Título
    Revisión sistemática sobre arsénico en las aguas
    Autor
    Moncada Milán, Silvia
    Director o Tutor
    Dueñas Laita, AntonioAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Grado en Nutrición Humana y Dietética
    Abstract
    El arsénico inorgánico se encuentra naturalmente en las aguas subterráneas en muchas partes del mundo, afectando a millones de personas. Entre los países más afectados se encuentran Bangladesh, China, México, EE.UU, India y Argentina. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha establecido un límite máximo permitido de 10 μg de arsénico por cada litro de agua. Sin embargo, este límite puede cambiar en algunos países, estableciendo límites más altos. El objetivo principal de esta revisión sistemática era comprobar el efecto que tenía la exposición al arsénico de las aguas potables sobre la salud de las personas. Como objetivos secundarios cada estudio se centraba en distintos problemas de salud, evaluando algunos de ellos los mismos riesgos. Para realizar esta revisión sistemática se ha llevado a cabo una búsqueda de estudios en la base de datos PubMed. Tras la búsqueda, la elección final fue de 30 artículos. Los cuales estaban redactados de forma correcta y sus datos finales eran concluyentes. En cuanto a los participantes del estudio no hubo restricción, ya que la intoxicación por arsénico puede afectar a cualquier edad y a ambos sexos. En alguno de los estudios no se contaba con sujetos como tal, sino que se evaluaba el efecto del arsénico en la salud de las personas en general. Para ello, se realizaba un análisis de los pozos de los que se abastecían estas poblaciones. Prácticamente en todos los estudios, se realizaba un cuestionario a los participantes sobre su historia clínica y estilo de vida, entre otros datos, para conocer su situación y poder excluir a algún participante si no cumplía con las características que se precisaban.
    Palabras Clave
    Arsenio inorgánico
    Agua potable
    Salud
    Exposición al arsénico
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/31289
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30971]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFG-M-N1347.pdf
    Tamaño:
    674.0Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10