• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/31296

    Título
    Diseño en Matlab de un convertidor P.W.M.
    Autor
    Medina Gilsanz, Jorge
    Director o Tutor
    Lobo Salgado, Juan IgnacioAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela de Ingenierías IndustrialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Grado en Ingeniería en Electrónica Industrial y Automática
    Resumo
    En este trabajo diseñaremos y analizaremos un convertidor CC/CA trifásico controlado por PWM (Pulse Width Modulation, Modulación por Ancho de Pulso). Usaremos la herramienta de simulación Simulink de Matlab. Nos ayudaremos de la librería Simscape Power System. Previamente se estudiarán los semiconductores de potencia y los inversores, así como el control PWM. Posteriormente diseñaremos el modelo para la simulación. Emplearemos dos modelos de simulación. Analizaremos y compararemos dos técnicas de PWM: SPWM (Sinusoidal Pulse Width Modulation, Modulación por Ancho de Pulso Senoidal) y SVPWM (Space-Vector Pulse Width Modulation, Modulación por Ancho de Pulso de Vectores Espaciales). Bajos unas mismas condiciones analizaremos las tensiones y corrientes, así como la distorsión armónica.
    Materias (normalizadas)
    Convertidores eléctricos
    Departamento
    Departamento de Tecnología Electrónica
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/31296
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFG-P-863.pdf
    Tamaño:
    10.80Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Nombre:
    TFG-P-863_anejos.zip
    Tamaño:
    86.82Kb
    Formato:
    application/zip
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10