• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/31298

    Título
    Análisis del picoteo o snacking que realizan los estudiantes de la Universidad de Valladolid
    Autor
    Acosta Martínez, Silvia
    Director o Tutor
    Redondo del Río, María PazAutoridad UVA
    Mateo Silleras, Beatriz deAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Grado en Nutrición Humana y Dietética
    Abstract
    El concepto de picoteo o snacking difiere en función de la cultura y los hábitos alimentarios de una población. Aunque en nuestro medio esta práctica se asocia con conductas alimentarias insanas, en muchas culturas forma parte del patrón alimentario, complementando el aporte nutricional. Se busca analizar el picoteo (snacking) que realizan los estudiantes de la Universidad de Valladolid (Campus de Valladolid) mediante el estudio de la oferta y el consumo de aperitivos o snacks. Se ha realizado un estudio transversal. Primero se describió la oferta de snacks en las máquinas expendedoras de la Universidad de Valladolid a partir del registro de las máquinas de auto-vending de las Facultades y centros de la Uva y mediante el análisis de los productos ofertados en las mismas. Posteriormente se evaluó el consumo de los productos ofertados en las máquinas expendedoras de la Uva y del picoteo realizado en las cafeterías de las Facultades mediante una encuesta a los usuarios. Se observa que en todos los centros del Campus de Valladolid las máquinas mayoritarias son las de bebidas calientes, seguidas de las de bebidas frías, productos sólidos y las mixtas. Las máquinas expendedoras se encuentran situadas en lugares estratégicos de los centros, lo que favorece el consumo de productos. La mayoría de los productos ofertados, excepto bebidas calientes y agua, no cumple las recomendaciones para este tipo de alimentos. Los usuarios de la Uva consumen productos vending en diferentes momentos del día, especialmente en el desayuno y para picar, mientras que acuden a las cafeterías para almorzar y comer. A muchos usuarios les gustaría una oferta más saludable de productos. Las diferencias en el concepto de snack y snacking dificultan la comparación entre patrones alimentarios y su inclusión en las guías dietéticas. Es evidente la necesidad de poner en marcha programas de intervención nutricional en los distintos colectivos de la Universidad de Valladolid para promover hábitos alimentarios saludables.
    Palabras Clave
    Picoteo
    Estudiantes universitarios
    Snacking
    Máquinas expendedoras
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/31298
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30977]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFG-M-N1349.pdf
    Tamaño:
    1.628Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10