• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/31384

    Título
    Estudio sobre la fundamentación cuidadora de la Congregación de las Siervas de Jesús de la Caridad y su asentamiento en Valladolid
    Autor
    Parte Flórez, Ignacio de la
    Director o Tutor
    Frutos Martín, ManuelAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Zusammenfassung
    La evolución histórica de la actividad del cuidado ha ido definiendo distintas perspectivas y paradigmas que han tenido consecuencias e influencia en la imagen y el papel actual de la Enfermería profesional. Una de las importantes aportaciones al desarrollo de la enfermería, en su apartado humanístico vocacional y en la progresión y mejora de los cuidados institucionales la han realizado las distintas órdenes religiosas hospitalarias. Se trata de describir la práctica cuidadora y de servicio de la Orden Hospitalaria de las Siervas de Jesús de la Caridad, prestando especial atención a la Comunidad de Valladolid. Estudio cualitativo de abordaje socio-histórico. Las fuentes primarias en las que se basa el presente estudio son mayoritariamente documentos inéditos internos de la Orden y referencias directas verbales de miembros de la Orden Religiosa obtenidas a través de entrevista en profundidad, comunicación con las religiosas y observación participante. La recolección de los datos se ha realizado fundamentalmente en los últimos 9 meses, aunque existe un conocimiento previo de algunos de ellos por la actividad profesional desarrollada por el autor del presente estudio en el centro asistencial de la Orden en Valladolid. En la actualidad, las Siervas de Jesús de la Caridad en Valladolid, manteniendo los valores y objetivos principales de la Fundación originaria del siglo XIX, ha actualizado la práctica cuidadora a las necesidades del momento y ha incorporado la formación para, además de los valores religiosos por los que se rigen, incorporar las últimas tendencias en la prestación de ayuda a los enfermos con criterios racionales y científicos, sin perder el objetivo principal centrado en los “cuidados integrales del cuerpo y del espíritu”.
    Palabras Clave
    Cuidados vocacionales
    Órdenes religiosas
    Siervas de Jesús
    Cuidados a los enfermos
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/31384
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31117]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-H1353.pdf
    Tamaño:
    1.291Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10