• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/31475

    Título
    El bloqueo geográfico injustificado en el Derecho Internacional Privado de la UE
    Autor
    Viuda San José, Rodrigo de la
    Director o Tutor
    Adrián Arnáiz, Antonio JavierAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de DerechoAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Grado en Derecho
    Résumé
    El bloqueo geográfico injustificado consiste en una práctica comercial generalizada en el ámbito del comercio electrónico europeo, que discrimina a los consumidores de otros Estados miembros de la UE por razón de su nacionalidad, residencia, y lugar de establecimiento, impidiendo o limitando así el acceso de estos a sitios web o modificando las condiciones de pago de los productos y servicios. Esto representa, junto con otros factores, un obstáculo para el crecimiento del comercio electrónico intracomunitario, y sobre todo para la consecución del Mercado Único Digital en Europa. Debido a la gran repercusión que tiene esta práctica, la UE ha decidido abordar el bloqueo geográfico y otras formas de discriminación a través de la aprobación del Reglamento 2018/302, que servirá junto con otros instrumentos legislativos, para avanzar en el camino hacia el Mercado Único Digital.
    Palabras Clave
    Comercio electrónico
    Mercado único digital
    Mercado interior
    Unión Europea
    Derecho internacional privado
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/31475
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-D_0695.pdf
    Tamaño:
    698.2Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10