• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/31566

    Título
    Importancia de una cualificación enfermera en la unidad de endoscopias : revisión bibliográfica
    Autor
    Barandiaran Aramburu, Marta
    Director o Tutor
    Martínez Martín, Roberto Javier
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Enfermería 'Dr. Dacio Crespo'Autoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Zusammenfassung
    INTRODUCCIÓN: La endoscopia es una técnica diagnóstica y terapéutica que permite explorar cavidades y conductos internos del cuerpo mediante la introducción de una sonda flexible con una pequeña cámara y una luz en su extremo, a través de un orificio natural o un pequeño corte. La endoscopia se puede utilizar para diagnosticar enfermedades o de forma terapéutica, y permite realizar técnicas mínimamente invasivas que antes requerían intervenciones más agresivas como la cirugía. Con ello se ha conseguido disminuir el índice de mortalidad y reducir la estancia hospitalaria de los pacientes que presentan una enfermedad digestiva y se ven sometidos a estos procedimientos. OBJETIVO: Definir el papel de la enfermería en la unidad de endoscopias, y la formación específica que precisa para desarrollar con garantías un trabajo de calidad. MATERIAL Y METODOS: Se ha llevado a cabo una búsqueda bibliográfica en las principales bases de datos científicas y en otros soportes de información, con los descriptores en ciencias de la salud y en combinación con operadores booleanos. RESULTADOS Y DISCUSIÓN: Una vez analizados los artículos encontrados, los diferentes autores definen claramente el papel que la enfermería debe desempeñar en estas unidades en relación a los cuidados de calidad prestados, el aspecto colaborativo en la instrumentación de la prueba, la detección y respuesta adecuada ante situaciones críticas y el conocimiento en el manejo de la sedación. CONCLUSIÓN: El papel de la enfermería en las unidades de endoscopias es fundamental, no solo durante la realización de la prueba, sino previamente en la preparación del paciente (información) y material necesario, y en el control de su estado durante el desarrollo de la prueba.
    Materias (normalizadas)
    Endoscopias y endoscopia
    Palabras Clave
    Endoscopia
    Enfermería
    Especialización
    Cuidados
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/31566
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31257]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-L2082.pdf
    Tamaño:
    462.4Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10