• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/31586

    Título
    Acercamiento a las matemáticas desde un enfoque manipulativo en el aula de infantil. Proyecto de aula: Los números nos rodean
    Autor
    Rodríguez Portillo, Felisa
    Director o Tutor
    Piñera Nicolás, AlejandroAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de SoriaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Grado en Educación Infantil
    Résumé
    En el presente trabajo vamos a abordar la importancia de las matemáticas y el pensamiento lógico-matemático en el desarrollo infantil, su trabajo dentro del aula y la presencia en el entorno. En primer lugar reflejaremos las características de los niños en la etapa de infantil, su forma de ver y entender el mundo, ya que este conocimiento es básico para poder llevar a cabo una adecuada intervención educativa. Después justificaremos las matemáticas dentro del currículo de infantil y veremos el tratamiento que hace de ellas la legislación vigente, así como la justificación pedagógica de la mano de grandes pedagogos y psicólogos como Piaget, Montessori y Decroly. Pero no pasaremos por alto aportaciones actuales como las de Antonio Fernández Bravo y Jaime Montero que están contribuyendo a plantearnos el aprendizaje de las matemáticas y su entendimiento desde el punto de vista del cerebro del que aprende, para así poder mejorar el proceso de enseñanza, desde las necesidades y la curiosidad del niño, logrando alcanzar aprendizajes significativos. Continuaremos hablando de la importancia de las rutinas y los momentos educativos en el aula de infantil. También abordaremos propuestas metodológicas que favorecen el desarrollo del niño tomando como base la manipulación, el movimiento, el juego, la experimentación y la estimulación sensorial. Posteriormente plantearemos un proyecto de trabajo para un aula de 2º de infantil (4 años): “LOS NÚMEROS NOS RODEAN”. Finalmente realizaremos una conclusión donde analizaremos los temas tratados, su repercusión en el aula y valoración del proyecto realizado, siempre con vistas a la mejora en beneficio de los alumnos y del proceso enseñanza-aprendizaje. Terminaremos con la bibliografía y referencias legislativas utilizadas en la elaboración de este trabajo.
    Palabras Clave
    Didáctica de las matemáticas
    Educación Infantil
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/31586
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30971]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-O-1317.pdf
    Tamaño:
    682.4Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10