• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/31611

    Título
    Infecciones nosocomiales adquiridas en el área quirúrgica, una responsabilidad de enfermería. Revisión bibliográfica
    Autor
    García Domínguez, Sandra
    Director o Tutor
    Calvo Rodríguez, Esther
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Enfermería 'Dr. Dacio Crespo'Autoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Resumen
    Las infecciones nosocomiales son endémicas y se encuentran permanentemente en los hospitales, considerándose un problema de salud a nivel mundial. Aquellas adquiridas durante el ingreso hospitalario representan un 5.39%, aumentando en la especialidad quirúrgica al 6.70% de los casos, por ello se hace necesario trabajar en el área quirúrgica con unas medidas de asepsia y antisepsia. El área quirúrgica es una unidad funcional autónoma, con equipos especializados y con personal cualificado para desempeñar sus funciones. Enfermería debe preparar al paciente para la intervención de una forma integral, física y psicológica. El objetivo de este trabajo es encontrar la mejor evidencia científica sobre las intervenciones que realiza enfermería, destinadas a la prevención de las infecciones nosocomiales en el área quirúrgica y conocer las medidas de asepsia y antisepsia. Para ello, se llevó a cabo una búsqueda bibliográfica desde diciembre de 2017 a marzo de 2018, en las bases de datos Pubmed, Lilacs, Medline Plus, BDENF, IBECS, BINACIS, SciELO, Dialnet, Cochrane Plus y ScienceDirect. Se incluyeron artículos publicados en los 10 últimos años, con acceso a texto completo y en 3 idiomas: español, inglés y portugués. Tras realizar una lectura crítica de los artículos encontrados, se seleccionaron 14 publicaciones. Los resultados demuestran la necesidad de mantener unas medidas de asepsia y antisepsia con el fin de disminuir la incidencia de infección adquirida en el quirófano. Enfermería es la principal responsable ya que permanece más tiempo con el paciente, y es la encargada de sus medidas higiénicas. Además, el personal sanitario debe realizar unas medidas de auto cuidado como la correcta higiene de manos y la correspondiente utilización de antisépticos; el uso de ropa estéril y de métodos de protección de barrera. Por último, otro punto importante es la desinfección de la zona de incisión del paciente mediante el empleo de clorhexidina alcohólica
    Materias (normalizadas)
    Infecciones hospitalarias
    Palabras Clave
    Quirófano
    Infección nosocomial
    Enfermería
    Antisepsia
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/31611
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-L2097.pdf
    Tamaño:
    1.254Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10