• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/31625

    Título
    Crisis de representación y conflicto laboral : una aproximación desde la Teoría de Juegos
    Autor
    Valles Soto, Diana
    Director o Tutor
    Mediavilla Merino, Juan JoséAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias del TrabajoAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos
    Résumé
    Los sindicatos son instituciones que actualmente están en decadencia por diferentes razones, pero sobre todo por las circunstancias económicas y sociales. Desde sus inicios, el movimiento obrero ha defendido a los trabajadores en las fábricas y los sindicatos han llegado a ser actores sociales muy importantes, regulados en el Título Preliminar de la Constitución Española, estableciendo la defensa y promoción de los intereses económicos y sociales de los trabajadores. El objetivo principal de este trabajo es analizar la situación del sindicalismo en España, teniendo en cuenta la crisis económica y el ambiente de cambios en la legislación laboral, y cómo han afectado al poder de las asociaciones sindicales, viéndolo a través de la Teoría de Juegos. Esta teoría es muy adecuada para estudiar los comportamientos de los agentes sociales en una negociación colectiva, explicándolos desde la teoría de la acción racional. Como resultado veremos un ejemplo de la pérdida de poder sindical en un convenio colectivo firmado por un sindicato débil y una empresa intransigente.
    Materias (normalizadas)
    Negociación colectiva
    Sindicalismo - España
    Palabras Clave
    Crisis del sindicalismo
    Negociación colectiva
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/31625
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-L2021.pdf
    Tamaño:
    607.0Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10