• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/31657

    Título
    Relación existente entre la inflamación crónica y el cáncer
    Autor
    Quesada Cifuentes, Diego
    Director o Tutor
    Fernández Salim, Mónica
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Enfermería 'Dr. Dacio Crespo'Autoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Résumé
    Desde que Virchow descubriese la existencia de leucocitos en el microambiente tumoral, la teoría de que la inflamación crónica es responsable de un incremento en las probabilidades de padecer cáncer se ha ido consolidando. La inflamación lleva consigo la infiltración de células inflamatorias y sus correspondientes mediadores de la inflamación. Si se produce un descontrol de éstas, se genera un microambiente adecuado para que se produzca una carcinogénesis y su correspondiente progresión.La relación entre el cáncer y una inflamación crónica previa ha cambiado el punto de vista del tratamiento del cáncer, ya que con el paso del tiempo los tratamientos, principalmente los quimiopreventivos, se están centrando en controlar la inflamación. Esto se produce ya que la influencia dela inflamación en el origen y progresión del cáncer ha pasado a ser un asunto de elevado interés fruto del elevado potencial diagnóstico y terapéutico de su empleo. De cara al futuro, se espera que el conocer más a fondo esta relación conlleve a la mejora de los tratamientos.El fármaco más empleado para la quimioprevención en la actualidad es la aspirina (AAS), ya que distintos estudios avalan su funcionamiento en la prevención de canceres relacionados con la inflamación. Esto es producido principalmente por la cualidad que tiene la aspirina de inhibir la ciclooxigenasa (COX-2), mediador en la generación de prostaglandinas. Para la realización de esta revisión bibliográfica se han revisado diferentes artículos obtenidos en las principales bases de datos, al mismo tiempo que se ha obtenido información de las distintas asociaciones españolas sobre el cáncer.
    Materias (normalizadas)
    Cáncer - Tratamiento
    Palabras Clave
    Cáncer
    Inflamación
    Citoquinas
    Prevención
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/31657
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30977]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-L2131.pdf
    Tamaño:
    889.0Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10